Si te preguntasen qué pasará con tus pertenencias después de morir sabrías contestar sin dudar…pero, ¿sabrías decirnos qué sucede con tus perfiles en las redes sociales?
Que el dueño de tus datos eres tú queda más que confirmado tras fallecer: ninguna de las redes sociales facilita información o acceso a tus perfiles sin una autorización previa, ya sea por decreto ley o presentando el certificado de defunción y certificación de parentesco directo con el fallecido.
Cómo justificarte ante una red social cuando morimos
No creas que es un proceso sencillo, si tu amigo/familiar no te ha dejado sus claves tendrás algún que otro quebradero de cabeza antes de dar por cerrada su cuenta:
- Facebook te pedirá que demuestres que eres familiar directo;
- Twitter y Pinterest te solicitarán certificado de defunción e identificación/prueba de parentesco;
- Linkedin te solicitará datos del difunto y parentesco, nombre de la empresa en la que trabajaba, enlace a su perfil y dirección de mail;
- Google te pedirá el acta de defunción, y un email con el contenido y encabezado completo emitido por la cuenta del difunto.
¿Cuando morimos en Google?
Sin embargo, Google te permite prepararte para esto con la configuración de inactividad de tu cuenta. ¿Y esto para qué sirve? Pues para establecer el periodo de inactividad tras el que tu cuenta se desactivará (entre 3 y 18 meses) , además de poder escoger direcciones de email que tras la desactivación de tu cuenta recibirán en su correo la información que escojas para descargar. Como medida de prevención, un mes antes de la desactivación te enviarán un mensaje recordatorio.
También puedes ver cómo actúan las redes sociales cuando morimos en este artículo sobre la muerte digital.
¿Cuando morimos en facebook?
Otra opción de Facebook es la de convertir el perfil de nuestro amigo/familiar fallecido en una cuenta conmemorativa, donde los amigos de esa persona podrán publicar comentarios y etiquetar en fotos al fallecido…sin embargo una vez hecho, esa cuenta no podrá revertirse nunca en un perfil normal.
Que no es un proceso sencillo es más que evidente, así que para evitar esto a tus familiares y amigos, te recomendamos la opción más segura: ten un documento con todas tus claves y accesos, ponlo en conocimiento de un amigo/familiar o en manos de Privacidad Global y les evitarás “sustos” en las redes el día que faltes!